DECLARACIÓN DEL 5 DE MAYO DÍA DE LA DEPORTACIÓN

EN RECUERDO Y HOMENAJE A LOS VALENCIANOS Y ESPAÑOLES DEPORTADOS, FALLECIDOS Y SUPERVIVIENTES, EN CAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y A TODAS LAS VÍCTIMAS DEL NAZISMO

El 5 de mayo es el ‘Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo de España’, instaurado por el Gobierno de Pedro Sánchez, a semejanza de otros países europeos. El 5 de mayo de 1945 fue liberado por los aliados el campo de concentración de Mauthausen – Gusen, en Austria, donde miles de españoles padecieron el horror del exterminio nazi.
El PSOE, los y las socialistas padecimos en primera línea el golpe de estado
contra de democracia republicana en 1936, la Guerra de España, y la represión infinita que generó. Todas las líneas de pensamiento democráticas (de derechas y de izquierdas) estuvimos perseguidas. Fuimos difamados, juzgados militarmente, acusados de forma demencial de auxilio a la rebelión militar, encarcelados y fusilados; depurados de los puestos de trabajo, expropiados o obligados a malvender nuestras pertenencias. Unos vivieron las humillaciones en nuestros pueblos y ciudades. Otros iniciaron su angustioso camino del exilio, y los más decididos acabaron como población esclava de los magnates nazi fascistas y en los campos de concentración de Auschwitz, Mauthausen, Gusen, Ravensbrück,
Dachau, Buchenwald, Neuengamme, Sachsenhausen, Flossenburg, Natzeweiler, e islas anglonormandas de Jersey.
En el campo de concentración de Mauthausen, y en el subcampo de Gusen
estuvieron internados cerca de 8.000 republicanos españoles que se vieron
obligados a abandonar nuestro país al final de la Guerra de España. Fueron
desprovistos de su nacionalidad por decisión del gobierno franquista y por lo tanto declarados apátridas; fueron ignorados por el gobierno francés del Mariscal Petain; padecieron innumerables atrocidades y, cerca de 5.300, fueron asesinados allí y en otros campos de concentración nazis. Según los últimos datos verificados por la AMICAL fueron un total de 656 deportados (entre ellos 10 mujeres) procedentes de 234 municipios valencianos, los que llegaron a los campos de concentración y exterminio nazis.
De los 656 deportados y deportadas, 411 fueron asesinados, 5 desaparecidos, 1 escapado, y 239 fueron finalmente liberados. Sólo 5 de las deportadas lograron sobrevivir.
Las referencias por provincias son desgarradoras. De los 196 deportados
alicantinos, 120 fueron asesinados, hubo 1 desaparecido y 75 fueron liberados.
De los 166 deportados de la Provincia de Castellón, 111 fueron víctimas que pagaron con su vida, se constata la desaparición de 1 deportado y la evasión de otro, y 53 fueron liberados. De los 294 deportados de la Provincia de Valencia fueron asesinados 180, 3 desaparecieron y 111 fueron liberados.
La Europa del nazismo y del fascismo los engulló. El franquismo deliberadamente los silenció y ocultó a la memoria colectiva de la sociedad valenciana y española.

De los 656 deportados y deportadas, 411 fueron asesinados, 5 esaparecidos, 1 escapado, y 239 fueron finalmente liberados. Sólo 5 de las deportadas lograron sobrevivir.

Y, sin embargo, allí estuvieron estas personas naturales de nuestros pueblos y ciudades. Tratados como bestias hasta la desesperación y la muerte. Fueron asesinados más del 62% de los deportados y deportadas. Y los que fueron liberados no pudieron volver a sus casas, y muchos de ellos ni siquiera pudieron dar señal de vida para no comprometer a los familiares.

Por todo ello, las y los socialistas del País Valenciano:

  1. Estamos plenamente convencidos de que la vacuna efectiva contra los
    totalitarismos consiste en Recordar a las víctimas, Comprender lo
    sucedido y Transmitir a la sociedad, y a la juventud especialmente, y en el ámbito educativo, para que nunca más pueda suceder.
  2. Estamos convencidos de que la Democracia tiene que estar vigilante, de forma permanente, ante los nuevos fascismos que cuestionan la Libertad, la Igualdad, la Solidaridad y el desarrollo social armónico y sostenible.
  3. Consideramos necesario para mejorar el conocimiento público a toda la sociedad, hacer público los nombres de los valencianos y valencianas que sufrieron la Deportación, así como sus poblaciones de origen.
  4. Recordamos a cada uno de nuestros vecinos y vecinas que sufrieron
    la deportación, rendimos homenaje a todas las víctimas del nazismo,
    reafirmamos sus ansias de Libertad como nuestras, e invitamos a las
    Agrupaciones de todos los ámbitos organizativos a que visualicen el
    recuerdo vivo de los hombres y mujeres deportados.
    Listado de valencianas y valencianos deportados en campos nazis:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *