Conclusiones de la jornada Ideas y programa dedicada al Medioambiente y Municipalismo Calp 2 de Febrero 
 
La charla se desarrolló en el marco de jornadas organizadas por la ejecutiva comarcal -Ideas y Programa-, abierta a todos los públicos, contó con la asistencia de varios concejales y candidatos de la Marina Alta.
 
La jornada, conducida por María Diago -Secretaria Cambio Climático PSPV-PSOE-, comenzó con una reflexión sobre los parámetros aplicados al desarrollo de la vida en la Comunidad Valenciana en los últimos 30 años –“lo que antes funcionaba, ya no funciona”-. Plantenado una llamada a las acciones locales dentro de una visión global, teniendo en cuenta “que las fronteras del desarrollo se encuentran en los espacios naturales más frágiles”.

Al ser el día internacional de los humedales, fue inevitable dedicar parte del tiempo a hablar sobre la función medioambiental de los mismos, su influencia en el ciclo hídrico junto a los bosques, y las consecuencias observables en precipitaciones y en el aumento de las temperaturas. Ya no la fragilidad, sino la destrucción de la mayoría de los humedales y la degradación del territorio son, entre otras, causa directa del cambio climático en la zona mediterránea. Con efectos directos sobre el ciclo de floración del almendro, el naranjo, así como el peligro que supone el calor excesivo para los la cosecha de los viticultores y el riesgo agregado para ancianos y niños.

La acción municipal debería contestar a las preguntas sobre – ¿a dónde queremos ir? ¿qué modelo de desarrollo debe de seguir un municipio? Afortunadamente «el destino no está escrito y es una elección que está, aún, en nuestras manos».Teniendo en cuenta que los parámetros con los que hemos llegado al bienestar actual no serán validos para la nueva etapa. Estamos pues, ante una etapa de transición, en la que no debemos olvidar que buscamos el DESARROLLO humano, ambientalmente SOSTENIBLE. –“No se puede hablar de rescate ambiental si no es para las personas”.

Residuos, abastecimiento y sostenibilidad.
Especial mención, en clave local, es la gestión de residuos y el abastecimiento de agua. Las predicciones hechas ya hace 30 años señalaban una merma de recursos hídricos que hoy se cumple. Desde los municipios responsables hay que ser conscientes que si en el pasado se traía agua de otros sitios, en este nuevo escenario no funcionarían los parámetros del pasado. – “No se trata de plantear si hay que descender el nivel de vida, simplemente hay que gestionar de otra forma”. Haciendo con ello una llamada a la importancia en términos de sostenibilidad a la eficiencia de las redes, los sistemas de depuración y los de desalación. Del primo de Rajoy a una autentica voluntad de liderazgo ecológico

Por último, se habló de los Objetivos de Desarrollo sostenible dentro de la Agenda Internacional 2030, para los que el gobierno de Pedro Sánchez a través de su ministra de Teresa Ribera prevé una inversión equivalente a 235 mil millones de euros con el fin de emplearlos para paliar el Cambio Climático y fomentar la transición Energética a razón de 20.000 millones al año de aquí a 2030. En clave electoral se ha resaltado el papel del PSOE al haber liderado la política ambiental en España y en la Generalitat, sobre todo con inversiones destinadas para actuar desde los municipios.
Cabe concebir el medioambiente, no como un adjunto o una concejalía más, sino como un entorno en el que se mueve todo lo demás. Desde la gestión municipal es importante la toma de conciencia de que es el escenario en el que nos movemos y no un mero actor más.
   
  Charla a cargo de María Diago -Secretaria Cambio Climático PSPV-PSOE-  -«Lo que antes funcionaba, ya no funciona” El cambio de paradigmas hace necesario una transición ecológica que de respuesta al cambio social, tecnológico y cultural.
AUDIO DE MARÍA DIAGO 
  Presentación La jornada se presentó por Santos Pastor, candidato a la alcaldía de Calp y Marco Bittner, Secretario comarcal de medio ambiente.
AUDIO DE SANTOS PASTOR 

Conclusiones Desde la gestión municipal es importante la toma de conciencia de que es el escenario en el que nos movemos y no un mero actor más. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *