El PSOE insta al gobierno local a que apliquen lo establecido en el Real Decreto y destine más dinero a Servicios Sociales

Con la publicación, ayer del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 se abre la puerta a que los Ayuntamientos dediquen un porcentaje de su superávit a Servicios sociales en vez de a la amortización de deuda.

  • El Capítulo II del RD 8/2020, permite disponer de una cantidad del superávit del presupuesto para destinarlo a Servicios Sociales.
  • Debemos invertir en las personas, ya llegará el momento de invertir en cosas.
  • No podemos pedir solidaridad a la ciudadanía si esta no es recíproca por parte de las administraciones.

Aunque Los presupuestos del Ayuntamiento ya estén aprobados, con la extraordinaria situación social que padecemos, es el momento de velar por la población más vulnerable. Hay que priorizar la atención a la ciudadanía sobre los proyectos megalómanos.

El real decreto.ley establece, que las corporaciones locales disponen de una cantidad de igual cuantía del superávit del ejercicio 2019 para financiar las ayudas económicas y todas las prestaciones de servicios gestionadas por los servicios sociales del atención primaria y atención a la dependencia que vienen recogidas en el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, del 16 de enero 2013, que recoge el Catálogo de Referencia del ServiciosSociales.

Las prestaciones que se contemplan en dicho catálogo incluyen tanto los servicios realizados por técnicos, orientados a atender las necesidades sociales y favorecer la inserción social de los ciudadanos y ciudadanas, familias y grupos de población.

Estos servicios comprenden diferentes áreas, como son: información, orientación y asesoramiento; atención en el domicilio, intervención y apoyo familiar, protección de menores, atención residencial, prevención e inclusión social y protección jurídica.

Por otra parte incluye la emisión de prestaciones económicas de carácter periódico y en pago único, como son: la renta mínima de inserción, ayudas para víctimas de violencia de género, dependencia.

El Ayuntamiento de Calp cerró el ejercicio 2019  con un remanente de 6.275.103,13 €uros y contempla en el presupuesto 2020 un capítulo de inversiones de 4.546.250,00 €uros.

Desde el PSOE estamos convencidos que la flexibilidad que ofrecen para las entidades locales el Capitulo II de  las medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 pueden posibilitar priorizar las inversiones en bienestar sobre otras mas triviales y aparentes.

Para ello nos hemos dirigido por escrito al Ayuntamiento de Calp para exigir la reconfiguración del presupuesto y que se aplique la  medidas sociales dado las circunstancias que concurren.
No podemos pedir solidaridad a la ciudadanía si esta no es recíproca por parte de las administraciones, empezando por la local, de mayor cercanía con la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *