EL PLENO DE CALP DEJA SOBRE LA MESA LOS 6 PUNTOS PRESENTADOS POR LA OPOSICIÓN CON LA EXCUSA DEL COVID 19
Amparándose en el estado de alarma el gobierno de Calp desactiva el debate plenario dejando sobre la mesa para el siguiente pleno varios puntos que habrían sido de beneficio para la ciudadanía calpina.
El pleno del pasado lunes 11 se podría dividir en 3 bloques, dación de cuentas, medidas económicas del COVID 19 y propuestas de la oposición. La alcaldesa decidió que quedarán sobre la mesa estas últimas por las circunstancias que concurren.
En el primer apartado (dación de cuentas), se dieron a conocer informes de la sindicaturas de cuentas y reconocimientos extrajudiciales de crédito. En ambos casos, información encriptada sobre actuaciones del Ayuntamiento y operaciones de pagos a proveedores cuyo contenido raras veces sale a la luz pública. Es bueno recordar que los reconocimientos extrajudiciales de crédito son una herramienta prevista para casos extraordinarios. Está sesión plenaria incorporó hasta 14 listados diferentes de gastos con reparos de intervención, algunas de estas facturas se remontaban al mandato 2015-2019.
La segunda parte del pleno abordaba la reestructuración del presupuesto, las ayudas sociales y al empresariado. Como no podía ser de otra manera, contó con el apoyo mayoritario de los concejales. Si bien las reuniones telemáticas dificultan el debate y la mejora o ampliación de las ayudas, la mayoría de las decisiones tomadas se expondrán públicamente permitiendo la realización de enmiendas a posteriori.
La tercera parte incluía una pila de 6 propuestas, algunas de ellas presentadas conjuntamente con el grupo de compromís, como la petición de adhesión a la «red de Alquiler» de la generalitat y la desclasificación de varios sectores del municipio. Todas ellas quedaron sobre la mesa para ser tratados en el próximo pleno de junio debido a que, según manifestaba la alcaldesa, el ayuntamiento está ocupado con al 100% con el COVID-19-

Lista de propuestas que se quedaron sobre la mesa
- Inclusión de una finca en el catálogo municipal de elementos de especial protección.
La reciente demolición de una villa de los años 50 y el consecuente revuelo social ante la pérdida del patrimonio material e histórico debería servirnos de lección sobre la puesta en valor y la protección de las construcciones de mediados del S XIX como la que se quería proteger. Pese a haber un compromiso verbal de la alcaldesa de «·hacer todo lo que se pueda» el pasado pleno del 9 de diciembre de 2019, dejar el punto sobre la mesa solo ayuda a exponer nuestro patrimonio al deterioro.
- Una campaña de formación en comercio electrónico para el empresariado calpino (Ecommerce)
Al igual que en otros municipios la formación del empresariado local debe ser la mejor herramiento para poder mitigar las devastadoras consecuencias que puede causar el COVID en la economía. La alfabetización digital y el conocimiento de las plataformas online para la venta de productos y servicios en la red es una forma de aprovechar el confinamiento para la innovación y exploración de nuevos mercados. Según Paco Avargues, «actualmente no hay demanda de este tipo de cursos».
- Elaboración de un Plan de Juventud enfocado al empleo juvenil.
Las situaciones de crisis se ceban mayoritariamente con la población joven, afectando negativamente la incorporación al mercado laboral, un problema que se reconoce estructural y que como tal debe ser abordado de forma estratégica. Sin dar ningún detalle del plan, la concejal de juventud insistió que la iniciativa se estaba trabajando desde su departamento y que estaba abierta a colaborar con el PSOE para ampliar perspectivas.
- Ampliación de la utilización de vía pública para los hosteleros calpinos
La previsible reducción de ingresos por parte del sector de la hostelería debe contar con las medidas municipales necesarias para reducir la carga impositiva de aquellos tributos o tasas que dependan del ayuntamiento. Por ello el PSOE presentó la propuesta de exención de tasas de ocupación de vía pública hace dos semanas, el PP presentó una propuesta idéntica a través de una reforma de las ordenanzas, fuera del orden del día y sin haber sido debatida. Los detalles cuentan.
- Adhesión a la red de alquiler de la Comunidad Valenciana
Junto con el grupo de Compromis se instaba al Ayuntamiento de Calp que se inscribiera como agente autorizado en la red de Alquiler de la Generalitat (al igual que ha hecho el Ayuntamiento de Altea), para poder actuar contra el problema de viviendas de alquiler para las familias que deciden establecerse en el municipio. Tampoco esta medida mereció atención por parte del equipo de gobierno.
- Desclasificación de sectores para aumentar su protección
El informe sobre la posibilidad de desclasificar/proteger a coste «0» una superficie de unos 90.000 metros cuadrados fue mantenido oculto por le PP en el pasado mandato, tanto para PSOE como para Compromis es una obligación moral iniciar el expediente cuanto antes. El hecho que quedará sobre la mesa posterga la decisión hasta después del estado de alarma. En el escaso debate el concejal de urbanismo Juan Manual del Pino se mostraba propicio a iniciar estos trámites.
Calp, a 12 de mayo de 2020.
PSPV PSOE CALP