EL PSOE ACUDE AL CONSORCIO MARE Y A CONSELLERIA PARA INTRODUCIR SENTIDO COMÚN  EN EL PLIEGO DE LA BASURA

La falta de liderazgo político de Ana Sala aboca el nuevo pliego a una continuidad de prácticas obsoletas, poco sostenibles y costosas para el municipio.

  • La alcaldesa centró el debate plenario en la bronca en vez de en las aportaciones
  • La dirección general de calidad ambiental y el consorcio podrían aportar mucho al pliego
  • El ayuntamiento gasta miles de euros en asesores y asesorías externas, pero 0 euros para un contrato de 50 millones de euros

Ya antes del pleno del pasado lunes 12 de abril quedó claro que la alcaldesa no tenía intención de abrir un debate político. La dejadez y la prepotencia han aprobado un pliego con datos equivocados, con nulas mejoras y con la puerta abierta para que se vuelvan a producir las situaciones que en su día dieron  lugar a los escándalos BRUGAL y COLSUR, las piezas del fraude de las basuras en las actualmente se están juzgando a varios ex concejales del Partido Popular.

En el debate plenario quedaron claras dos cosas, el escaso interés, capacidad o voluntad política de la alcaldesa de hacer política de gestión de residuos y el desconocimiento absoluto de los entresijos del procedimiento. En el video acta (grabación plenaria) se evidencia una huida deliberada de la exposición de datos. El pleno se dividió a partes iguales entre mitín y elogios al (equipo?) técnico que elaboró el pliego.

De derecha a izquierda, Santos Pastor, portavoz del Grupo municipal socialista junto a JOSÉ VICENTE FÉRRIZ SORIANO, PRESIDENTE DEL CONSORCI MARE y Marco Bittner, Concejal y Secretario General de la Agrupación Local, solicitaron una reunión el pasado jueves 15 para trasladar al consorcio la situación de la licitación de Calp.

Ninguna de las propuestas aportadas por la oposición fueron tenidas en cuenta aun si aportaban alternativas beneficiosas o señalaban graves deficiencias en el pliego. A cada idea, la alcaldesa respondía con acusaciones y desviaba el debate hacía la bronca en vez de hacia la mejora de las condiciones del servicio de recogida de residuos.

Ante tal negativa, miembros del PSOE decidieron buscar el asesoramiento del consorcio Marina Residus, en cuyo plan zonal nos hallamos y al que el Ayuntamiento de Calp abona anualmente una cánon que podría tener un retorno positivo importante para el municipio. La visita tuvo como finalidad involucrar a la consellería de Calidad Ambiental para que instara al ayuntamiento a reconocer algunos elementos beneficiosos que habían decidido no incluir.

ECOPARQUE MÓVIL Y FIJO
El ayuntamiento descartó la posibilidad de que el ecoparque se gestionara por parte del consorcio, con amplia experiencia e informatizado, en su versión fija e móvil. Una ventaja estratégica en la selección de residuos que contemplaría bonificaciones en las tasas de basura para los vecinos que más reciclen. A parte, el consorcio podría asumir el coste de construcción como ya lo ha hecho en otros municipios.

FACTURAS HINCHADAS Y DESCUADRE DE CIFRAS
Nadie ha explicado a los vecinos de Calp por qué la generación de basura está por encima de la media comarcal, nacional y europea. Existen mecanismos de control y estadística que se han obviado por parte del ayuntamiento para poder contar con la información necesaria para ajustar las condiciones del pliego a las necesidades del municipio. También la duplicaciçón del coste de la factura aún no se ha explicado debidamente. Hace falta más pedagogía.

OMISIONES Y ERRORES
El ayuntamiento gasta miles de euros en asesores y en informes urbanísticos externos, para la elaboración del contrato más importante del mandato no se ha invertido ni un céntimo. La perspectiva profesional del sector que pueda tener el tanto el consorcio como la consellería de Calidad Ambiental seguramente puedan aportar un sentido común colegiado a un pliego que presenta severas deficiencias. Nunca hubo una exposición pública de datos ni participación ciudadana para recoger ideas.

UN PASADO TURBIO, UN FUTURO INCIERTO
Calp viene de varios escándalos, con un PP salpicado por escándalos de sobrecostes en las basuras (BRUGAL COLSUR) y en la gestión de obras de aguas (CASO AGUAS DE CALP). Motivo suficiente para activar todos los mecanismos de control y transparencia posibles para evitar caer en los errores del pasado. Hoy por hoy ,el pliego permitiría que una empresa de «buzoneo» se presentara a la licitación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *