EL PSOE CALPINO RECLAMA IGUALDAD DE CONDICIONES PARA LOS MERCADILLEROS
La agrupación socialista denuncia la desigualdad de trato entre los diferentes sectores económicos y la desatención de empresas clave del municipio
- En otros municipios los mercadillos contaron con la eliminación total de tasas y/o ayudas directas desde el primer momento
- El ayuntamiento se aferra a cobrar las tasas por no perder los 200.000 euros que suponen para las arcas municipales
- Los mercados y mercadillos de Calp siempre han sido marginados por las políticas locales sin tener en cuenta su enorme potencial como atractivo turístico
El ayuntamiento fue muy rápido en eliminar hasta el 50% del canon municipal a diferentes licitadores municipales, pero le costó más reaccionar con el resto de sectores. Desde la agrupación local se echa de menos la sensibilidad que ha tenido el equipo de Ana Sala con la Sociedad Anónima que gestiona el mobiliario urbano, y sobre todo la rapidez. También la hostelería y el transporte urbano tuvieron que reclamar públicamente las ayudas al ayuntamiento antes de que éste iniciara estudiar las fórmulas jurídicas para ofrecerlas.
Ahora bien, el sector relacionado con los mercadillos (venta ambulante) lo ha tenido especialmente difícil, no solo por las restricciones del COVID sino también por las tasas municipales que se han venido cobrando sin ofrecer reducción alguna. Muchos son los que han tenido que pedir un aplazamiento o fraccionamiento para poder hacer frente al pago de la deuda acumulada con el ayuntamiento.
No son pocos los trabajos que dependen directamente o indirectamente de los mercadillos, ya sea artesanales, de ropa o de alimentación. Es un sector que siempre ha sido infravalorado por las políticas del PP, no se ha tenido en cuenta las dificultades adicionales que ha supuesto para estos trabajadores la pandemia. Hay que recordar que no solo se trata de un comercio local, sino muchas veces un potente motor de atracción turístico y cultural. Este potencial se ha estado desaprovechando por los diferentes gobiernos populares, relegando los mercadillos, que en otros municipios son seña de identidad, a depender de los caprichos políticos y de una dotación precaria en Calp.
Mientras que en otros municipios se dieron prisa en facilitar ayudas directas y también flexibilidad en las condiciones, la mayoría de municipios del entorno ha reducido un 50% la tasa, llegando incluso a eliminarla totalmente, durante los periodos en los que se ha limitado el aforo. Si bien es entendible que el ayuntamiento sea reacio a dejar de ingresar estas cuotas, denunciamos la falta de voluntad que ha demostrado con la demora, cuando no, directamente la ausencia, de políticas de apoyo a estos trabajadores, la mayoría por cuenta propia.

Nada que ver con la aprobación exprés de la reducción de los cánones municipales a la empresa (Sociedad Anónima) que alojó la campaña electoral de la alcaldesa en 2019 y de la cual el grupo municipal socialista está esperando las facturas. De la misma manera hemos solicitado al ayuntamiento la documentación que acredite la merma de ingresos de las empresas a las que se les ha condonado el 50% en base a declaraciones juradas.
Con esto se constata que el equipo de gobierno ha primado ayudar a las empresas grandes por delante de las pequeñas, haciendo una política que se asemeja más a las relaciones públicas que a las de cohesión social.
Calp, a 08 de abril de 2021.
PSPV PSOE CALP