La gestión despreocupada de Ana Sala pone al Ayuntamiento en una situación delicada

La cuestionada legalidad del uso abusivo de los reconocimientos extrajudiciales de crédito y la falta de gestión real han agravado la situación del transporte sanitario, poniendo al Ayuntamiento en un aprieto.

  • La inacción del PP ha agravado lo que hace un año ya era urgente.
  • La existencia de facturas sin pagar a la Cruz Roja y la ausencia de partidas presupuestarias para afrontar el problema evidencian la inacción. 
  • El PSOE realizará un alegato a los presupuestos para conseguir la legalización del transporte sanitario.

En lo relativo al Servicio de Transporte Sanitario Calp se encuentra en la misma situación que hace un año, la misma. La alcaldesa lanza acusaciones al Consell, a la dirección general de urgencias  y al grupo municipal socialista. Un discurso vacío de contenido en el que no se aporta ninguna propuesta de solución.

En Calp todos podemos estar de acuerdo que por nuestra situación geográfica y los aumentos estacionales de población, la infraestructura de transporte sanitario es insuficiente y necesita complementarse con servicios adicionales. No pocas son las polémicas y situaciones vividas por la carencia geográfica que nos sitúa en el extremo más meridional de la Marina Alta.

Difícil de negar que la prestación del servicio de ambulancias no ha dejado de ser polémica en los últimos años, llegando a su culminación con la consulta que se realizó por parte del Ayuntamiento al Consell Jurídic Consultiu, y cuya respuesta tajante dejó sin efecto el convenio suscrito hasta entonces con la Cruz RojaAhora, a final de año, aparecen todas las facturas del servicio sanitario que no estaban reconocidas hasta la fecha

La situación del transporte sanitario en Calp

Dependemos de los medios públicos, empezando por el hospital de la Marina Alta con unidades de SVB (Soporte Vital Básico) para dar cobertura a toda la Marina Alta, coordinados por el CICU (Centro de Información y Coordinación de Urgencias). En Benissa hay una Base de Unidad SAMU (Servicio de Atención Médica Urgente) qué también da servicio a un área mayor. 

Calp, al tener una inflación estacional de habitantes, hasta ahora ha podido hacer frente a la excepcionalidad con el convenio tenía suscrito con la Cruz Roja, conocida ONG que tiene medios materiales y humanos operantes en el municipio. Evidentemente la prestación de los servicios asocia unos costes que son difícilmente asumibles por una entidad pública si no se gestionan debidamente.

Los reconocimientos extrajudiciales de crédito

El abuso continuado de una figura de emergencia es considerado falta muy grave por la sindicatura de comptes, con el agravante adicional de que el Consell Juridic Consultiu no bendijo el convenio existente y que el nuevo equipo de gobierno no ha hecho nada para solventarlo.

El PP hasta la fecha se ha valido de su mayoría pactada para hacerse la vida cómoda, aprobar el reconocimiento extrajudicial con la mayoría estos gastos evitaba gestionar debidamente el municipio, barriendo los asuntos difíciles bajo la alfombra.

Así los reconocimientos extrajudiciales de crédito se han convertido práctica habitual utilizada, de forma reiterada, por el equipo de Gobierno para reconocer facturas pendientes de pago a proveedores. El descuadre de cuentas y los apercibimientos no parecen preocupar.

La Solución

Desde el PSOE se ha concedido un tiempo prudencial para dar tiempo a la nueva corporación para enmendar la situación y atender las necesidades del municipio. Lamentablemente vamos a cerrar el año con la evidencia de que no se ha hecho nada para resolver el problema sanitario. En el pleno extraordinario del 20 de diciembre se materializan las mensualidades no pagadas ni reconocidas (hasta ahora) del servicio que no se ha dejado de prestar.. La existencia de estas facturas no reconocidas a la Cruz Roja y la ausencia de partidas presupuestarias evidencian la inacción, la incompetencia y la falta de voluntad.

Una posible solución pasaría por pedir a Consellería la delegación de competencias y licitar el servicio de transporte sanitario. Así el asunto tendría cobertura legal además de ser complementario al servicio que ya de por sí se ofrece en la Marina Alta. Pero a parte de las proclamas de proyectos grandilocuentes no hemos visto ni traza de ello en los presupuestos municipales de reciente aprobación, ni indicio alguno de intención política de poner en marcha esta solución.

La Paralización de la Manzanera
En agosto, recién aterrizado el nuevo equipo de gobierno, se planteó en pleno extraordinario la paralización de licencias de la Zona Manzanera. Ahora, 4 meses después se ha aportado una solución, si bien la misma es discutible, a otro pleno extraordinario. Con disciplinada votación en bloque a favor. ¿por qué no tiene las cuestiones que afectan al interés general de los calpinos la misma celeridad? Si el PP tuviera el mismo interés por los temas sociales que por los de urbanismo esto ya estaría resuelto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *