EL PSOE RECOGE LAS REIVINDICACIONES HISTÓRICAS DE LA POLICÍA LOCAL DE CALP.

El PSOE de Calp se ha reunido con los sindicatos mayoritarios de la Policía Local de Calp para conocer de primera mano las carencias y necesidades de cara a los próximos años.

Desde el equipo de Guillermo Sendra se ha podido comprobar que la totalidad de exigencias son necesarias y de lo más razonable. Por un lado, se concluye integrar gran parte de las mismas como compromiso electoral, mientras que, por otro, padecemos estupor conociendo que la inacción continuada haya llevado las fuerzas del orden a semejante estado.

No podemos estar de acuerdo con la dirección política que se ha llevado con el cuerpo durante los últimos años. Después del COVID y como municipio turístico que nos consideramos el PSOE ve como una prioridad urgente devolver la dignidad al departamento antes de que acabe el año.

Debemos remontarnos a los tiempos en los que la Policía Local de Calpe contaba con los medios personales y materiales necesarios para realizar una de las funciones más elementales para un municipio, la seguridad.

Sin embargo, hace años que la falta de dotación presupuestaria, la desorganización de la plantilla de efectivos, el constante deterioro de las instalaciones y los equipos de trabajo —o la simple falta de voluntad— ha conducido a que los sindicatos cataloguen esta situación como “insostenible y peligrosa para los ciudadanos”.

Los dos sindicatos que representan a más del 90% de la plantilla coinciden que se ha abandonado a la Policía Local y con ello la seguridad del municipio. Denuncian que apenas cuentan con efectivos para poder realizar los turnos ordinarios de trabajo, que el parque móvil está anticuado o averiado y que las técnicas policiales y de seguridad ciudadana están totalmente obsoletas. Pero una de las preocupaciones más destacadas es la falta de reposición de vacantes, pues de nada serviría actualizar los medios materiales si no existen agentes que puedan utilizarlos.

El sistema de funcionamiento de un cuerpo policial no es sencillo, pues obedece a estructuras de mando y turnos de trabajo que deben cubrirse todo el día y todos los días del año. Sin olvidar que las plazas de policía local deben cumplir con procesos selectivos que demoran la incorporación inmediata de efectivos. La falta de previsión en la incorporación de agentes ha reducido la plantilla progresivamente hasta comprometer la seguridad del municipio.

“Las plazas que se quedan vacías no se cubren por otras nuevas, cada vez somos menos y con peores medios”

Independientemente de que exista una previsión de incorporación de efectivos personales, una vez esto se llega a producir, los sindicatos denuncian que tales son las condiciones de funcionamiento y los medios con los que se cuenta, que agentes que se incorporan al servicio en Calpe, deciden abandonar la plaza obtenida y solicitar el traslado a municipios colindantes.

Mientras que en otros municipios presumen de flota, en Calp, que gasta más de un millón de euros en promoción turística el parque movil de la policia local esta en precario.

Entre las reivindicaciones más urgentes que solicitan los sindicatos policiales son las siguientes;

  • Cubrir las plazas vacantes mediante un plan estratégico de actualización.  Actualmente, o bien se cubren con los mismos agentes, o bien el servicio no cuenta con los efectivos necesarios para atender para las necesidades de  un municipio de más de 20.000 habitantes.
  • Reglamentar el funcionamiento interno. Los agentes no tienen un documento al que acogerse en el supuesto que necesiten ejercer sus derechos de conciliación personal y familiar o la solicitud de días de formación. 
  • Dotar a los agentes de los recursos materiales más elementales, especialmente el aumento y mejora del parque móvil de vehículos.
  • Poder desempeñar más funciones; mediante la Implantación de nuevas unidades para la de vigilancia de playas, rescates y búsquedas de personas mediante un dron policial, una unidad canina y recuperar la figura del Agente Tutor.
  • Equipos de detección de alcohol y drogas y la implementación de defensas eléctricas. Sobre estas últimas, mientras que el resto de municipios cuenta con un arma disuasoria muy eficaz, los agentes afirman que no cuentan con nada entre una “porra” y un arma de fuego.
  • Instalación de cámaras de vigilancia del tráfico.  

“Si una persona conduce bajo los efectos de alcohol y drogas, necesitamos herramientas que eviten que estas personas puedan provocar una desgracia

Pero lo que realmente ha preocupado a la delegación del Partido Socialista que se ha reunido con los agentes, es la falta de equipos de desfibriladores externos automáticos (DEA). Estos equipos pueden revertir la fibrilación ventricular o muerte súbita restableciendo el ritmo normal del corazón, elementos que de ser dotados por un cuerpo de intervención rápida podría salvar vidas, pero algo tan accesible y esencial a día de hoy sigue sin estar a disposición de los ciudadanos y visitantes de Calpe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *