Los sindicatos desmienten la situación idílica del municipio que pretende ofrecer la alcaldesa

Tras una aprobación relámpago de la Relación de Puestos de Trabajo de cara a la aprobación definitiva del presupuesto, el PSOE decidió cotejar la versión dada por el equipo de Ana Sala con los sindicatos del ayuntamiento, la sorpresa no podía ser mayor.

  • La falta de recursos en materia de seguridad ciudadana podría traer disfuncionalidades en temporada alta
  • No se refuerza el departamento de subvenciones pero se crea una nueva plaza en recurso humanos: JEFE DE NÓMINAS
  • El bombardeo de propaganda desde alcaldía esconde un desinterés por los problemas estructurales del municipio

Con el fin de aprobar definitivamente los presupuestos del municipio, Ana Sala ha convocado un pleno extraordinario para el viernes 30 de abril. De cara a la inclusión en dichos presupuestos, el equipo de gobierno ha incluido unos cambios de última hora en la relación de puestos de trabajo que no cuenta con la aprobación de los sindicatos municipales.  Es por ello que representantes del PSOE se han reunido con representantes de diversos sindicatos del ayuntamiento para conocer de primera mano el estado de la plantilla y hacer un seguimiento de diversos cambios realizados a última hora.

Tras la reunión se pudo constatar que si bien la maquinaria propagandística del ayuntamiento está funcionando a toda marcha, a parte de las habituales algarabías triunfalistas, los problemas históricos no sólo no se han tratado sino que empiezan a agravarse peligrosamente. Las necesidades de un municipio como el de Calp están desatendidas y sigue el secretismo, la opacidad y la ejecución unilateral de las voluntades políticas.

Lo mas grave es el incumplimiento de los plazos para poder tener los mínimos exigidos por la Según la Ley 17/2017, de 13 de diciembre, de coordinación de policías locales de la Comunitat Valenciana. Dicha ley establece como fecha tope enero del 2022 para la cobertura de efectivos y mandos según el tipo de población, ya llegamos tarde al cumplimiento si se tiene en cuenta el largo proceso de convocatoria, resolución y formación en academia de los nuevos efectivos.

No solo la plantilla presenta bajas y indisponibilidad para el servicio de calle, también el parque móvil es deficitario, las recientes licitaciones para reformarlo han resultado desiertas por un planteamiento inadecuado.

La plantilla de la policía local está mermada por una ingente cantidad de bajas, jubilaciones y pasos a segunda actividad, dejando alrededor de 16 plazas de municipales sin cubrir. La plantilla envejecida, la negativa del ayuntamiento a proveer reemplazo y la ausencia de voluntad para cubrir plazas de mando necesarias, abocan al municipio a una situación insostenible que lleva tensando la capacidad de los efectivos existentes desde hace años. 

Tanto a políticos como a sindicatos ha sorprendido la creación de cuatro plazas nuevas en el presupuesto, plazas que en ningún momento contaban con el voto favorable de los representantes sindicales, pero que, aún así, y sin ningún tipo de motivación de necesidad o de emergencia de cara a los representantes sindicales ni políticos, han sido integradas en el nuevo presupuesto. Plazas nuevas de policía, pese a la urgencia, necesidad y obligación legal, ninguna. Extremadamente llamativo ha sido la creación de la nueva plaza, JEFE DE NÓMINAS, que podría atender más bien a compromisos políticos que a la real necesidad del servicio. Actualmente este departamento dispone de más personal asignado, gozando de plazas de apoyo que se han creado ad hoc para poder atender la presunta carga del trabajo, pese a haber reducido el ayuntamiento su personal drásticamente en 2012.

El descontento también se enfoca sobre las diferentes bolsas de trabajo y la cobertura de bajas y sustituciones, señalan la permanencia de los mismos favoritismos clientelares de hace 20 años. La existencia de un ingente número de plazas que no se corresponden a la función, así nos encontramos varias plazas de oficiales de primera que siendo derivados a otros puestos dejan solo 3 oficiales efectivos. El desajuste llega a tal extremo que está bloqueando considerablemente las promociones internas y dificulta el poder pasar empleados a actividades de menos desempeño físico y así evitar bajas prolongadas.

Los sindicatos también denuncian una gestión subóptima de las plazas subvencionadas, los programas EMPUJU y EMCUJU, habría al menos una plaza subvencionada por generalitat en el área de servicios sociales que actualmente estaría por cubrir por la falta de voluntad del equipo de gobierno. Por lo general, denuncian una preocupante falta de comunicación y muy poca transparencia en la valoración de las diferentes plazas del ayuntamiento, donde, al parecer, sigue primando el criterio de cercanía política sobre el de capacidad y/o evaluación objetiva del rendimiento. 

Una reunión provechosa que deja con un sabor amargo a la oposición. Se advierte el hecho de, que, salvo en época electoral, no hay voluntad de diálogo con los agentes sociales. Se  constata la continuada preeminencia de criterios políticos sobre los funcionales y, sobre todo, la ignorancia o despreocupación total sobre el problema de seguridad ciudadana que representa el estado precario de la plantilla de policía.

La policía municipal lleva años denunciando una plantilla insuficiente y el bloqueo de plazas de mandos necesarios para un municipio como Calp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *