
Las 10 cosas que probablemente NO sabía sobre el ayuntamiento de Calp
…o cómo estructurar una forma de gobierno basada en los silencios oportunos y omisiones deliberadas
Después de un año de gobierno, cabe hacer una reflexión sobre las cosas que se han hecho y dicho. Pero tratándose del ayuntamiento de Calp, muchas veces es más importante lo que no se dice, y sobre todo, qué hechos motivan estos silencios. La mayoría de las veces es para tapar información incómoda relacionada (casi siempre) con miembros del PP. En el Siglo XXI la transparencia debería ser un pilar del gobierno, en Calp no lo es. Muchos de los puntos se tratan de asuntos inconclusos en la labor de fiscalización que se realiza desde la oposición. Elementos que no pasarían el control de calidad de una democracia local avanzada, y justo por ello, de necesario conocimiento a la ciudadanía, para poder entender las motivaciones del actual equipo de gobierno calpino.
1.- la publicación de los datos de 9000 calpinos
Se pidió que el ayuntamiento identificará al responsable de la publicación e informará de si se habían tomado medidas disciplinarias por el error. Nunca hubo respuesta, se limitaron a posturear una denuncia contra las páginas asiáticas que siguen publicando los datos, pero nunca se inició una depuración de responsabilidades ni se expedientaron empleados.
2.- Las elecciones a Juez de Paz
En el momento de presentar la candidatura, el candidato favorito del Partido Popular estaba imputado por la justicia, condición que le impedía participar en el proceso. Toda esta información fue puesta en conocimiento de la secretaria y de alcaldía, pero nunca se expuso en las comisiones de gobierno ni en las intervenciones plenarias, es más, pese a no ser legal, se siguió con el procedimiento. También se pidió que se trasladara esta información al TSJ valenciano, también aquí nunca hubo respuesta ni acuse de recibo.
3.- Los funcionarios Imputados
Se registró mediante instancia un informe de la Guardia Civil que apuntaba a una presunta falsedad documental por un alto funcionario del ayuntamiento calpino, con el fin de poner el asunto en conocimiento de la alcaldía y que está lo trasladara a la junta de gobierno local para conocimiento del equipo de gobierno. El asunto jamás apareció en ninguna acta de sesiones, de lo que se deduce que la alcaldía optó por omitir la información deliberadamente, ante los concejales y sobre todo ante la opinión pública.
4.- Las licencias de Primera Ocupación a dedo
Se pidió hasta en 5 ocasiones explicaciones de cómo el departamento de urbanismo, con Ana Sala como concejal, contra su propio criterio y el del colegio de arquitectos, expidió una licencia a una empresa vinculada con el PP capino. Nunca hubo una explicación plausible ni de la alcaldesa, entonces concejal, ni del departamento.
5.- El proyecto de la Calalga
La Compraventa de la parcela de la Calalga se produjo exactamente 2 meses antes de que Ana Sala abandonará la dirección política del departamento de urbanismo. Algún tipo de informe debió emitirse para asegurar al comprador de la parcela que su proyecto contaría con el beneplácito municipal. Cuando alguien se gasta alrededor de 5 millones de euros en una parcela, normalmente pide garantías, ¿Quién se las daría?
6.- El Banco de Alimentos
Se pidió un informe por parte de un tercio de la corporación (7 concejales) con el fin de conocer el motivo del cierre y la memoria de actuaciones desde su fundación en 2011. La secretaría, de momento, se niega a entregar copia física de esta información y/o de discutir el tema en el pleno. Del año 2015, año electoral, no consta ningún registro de actividad pese a estar en funcionamiento.
7.- Las 7 asesoras
Calp tiene un nutrido grupo de 7 asesoras, todas mujeres. No obstante, desde alcaldía siempre han rehusado publicar las agendas, las materias sobre las que asesoran y sobre todo a qué dedican su jornada laboral. Con el mismo talante, la labor y la función de las concejalas de educación y cultura en el consejo de aguas de Calp solo hna sido explicadas con la sentencia de que «trabajan mucho»
8.- Peticiones de Información de sindicatos
Recientemente a través del sindicato de CCOO y del PSOE se pidió a la alcaldía que se informará sobre la relación existente entre el ayuntamiento de Calp y dos empresas privadas dedicadas a las emergencias. La respuesta oficial fue negar la legitimidad del escrito de CCOO. Aunque, por otro lado, al PSOE se le facilitaron facturas por encima de los 10.000 euros con estas empresas, pero nunca se explicó el tipo de relación existente.
9.- Las intervenciones tan interminables como interesadas
La alcaldía de Calp tiene la extraña costumbre de moderar el pleno a su voluntad. Si a los intervinientes les corresponden 2 minutos y medio, cuando lo expuesto no gusta, se dedica a cortar el turno. A parte, la mayoría de las intervenciones siempre padecen un epilogo político por parte de la alcaldesa, sin límites temporales en la intervención. El pleno en el que se votó, por mayoría, la reprobación a la alcaldesa fue el único en el que no tuvo cierre ni comentario por parte de esta.
10.- La alcaldesa sin Sueldo
Pese a no tener sueldo fijo, presidir la asistencia a pleno (550 €), comisiones informativas (350 € x 4), junta de gobierno (350€ x 4) y consejo asesor de aguas de Calp (1600 €) está remunerado con dietas. Todo ello puede dejar unas dietas de alrededor de 5000 € mensuales pese a no tener dedicación exclusiva, cifra que aumenta en 1000 €, cuando hay plenos extraordinarios.