El Gobierno da un paso definitivo hacia el progreso, se elimina el «impuesto al sol», volvemos a entrar en el Siglo XXI.
Estimación del tamaño relativo de recolección solar para abastecer Europa y el Mundo
Recuerdo que hace algún tiempo había imágenes (memes) que afirmaban que si sé cubría el 1% del planeta con paneles solares se podría cubrir la necesidad de energía global para 2050. También había versiones de estás imágenes en los que se veía una estimación de la superficie necesaria en el mapa de España para conseguir esa autosuficiencia energética. Ver todo aquello producía en algunos una extraña sensación de esperanza, de que no todo estaba perdido. Incluso se llegó a estimular de tal manera la inversión en huertos solares que acabó por convertirse en una cuestión de orgullo patrio. Toda esa energía limpia/inercia de progreso que se estaba generando, se paró en seco con la incomprensible legislación de los Populares, el conocido «Impuesto al Sol».
.
Finalmente el pasado viernes 5, por la mañana, el Consejo de Ministros aprueba el real decreto-ley por el que se deroga este absurdo impuesto instituido por Rajoy en 2015 y que imponía trabas no solo a la energía solar fotovoltaica instalada por particulares sino también a una posible ventaja competitiva de España frente a otros países desarrollados con menos horas de sol. Cabe recordar que, por el momento, Alemania produce muchísima más energía solar que España, teniendo más días nublados y menos horas de luz. Quizás el hecho relevante sea que en estos países el 51% de la energía renovable está en manos de particulares y granjeros, NO de las compañías eléctricas.
.
Asistimos, pues, al final de un despropósito que nadie entendía, -gravar el aprovechamiento de una energía, la solar, que abunda en nuestro país, siendo a la vez limpia y gratuita- .Por otro lado, si hay continuidad en esta postura, estaremos abriendo un mercado que generará trabajo, energía y riqueza en todo el territorio Español. Como dato curioso: existe una escala científica para medir el grado de evolución tecnológica de una civilización basándose en la forma de gestionar su energía (Escala Kardashov). Sí hubiéramos dedicado los mismos recursos a la obtención de energías limpias como el que se ha dedicado a la telecomunicación recreativa, sin duda, habríamos subido al siguiente nivel. Con el paso dado por el gobierno, ese horizonte vuelve a ser posible.
El reconocimiento por parte del Gobierno socialista al autoconsumo eléctrico
La derogación del impuesto al sol era uno de los compromisos de gobierno asumidos por Pedro Sánchez y que hoy ha cumplido. Podemos volver a optar a encabezar el liderazgo en la Transición Ecológica, la socialización de los recursos naturales gratuitos y generar avances en la independencia energética. Con todo esto, vuelve a acreditarse que las políticas progresistas del PSOE están en las antípodas de la forma conservadora y reaccionaria de gestionar que hemos visto por parte del PP: centrados en la obstaculización del progreso y en el aseguramiento del beneficio para los amigos. Todos los vimos cuando Aznar culminó el proceso privatizador de las grandes eléctricas.
Además, y en esa línea de medidas sociales, el Gobierno también ha acordado la bajada de impuestos para reducir la factura de la luz.
Los socialistas hemos de aunar nuestros esfuerzos para dar a conocer estos avances legislativos a la generalidad de la ciudadanía y, de esta forma, que se incremente significativamente el número de personas que recuperen su confianza y se identifiquen con las políticas sociales de un gobierno socialista. Nos queda un largo camino para desactivar las campañas de desprestigio lanzadas durante años por la derecha, que tuvieron como único fin el generar dudas en nuestro electorado.
.
Cada día estamos demostrando que ni «todos somos iguales», «ni esto es lo que hay».