Largo viaje hacia un modelo de turismo

Últimamente se ha demonizado mucho el trabajo de la oposición. Es entendible cuando se está acostumbrado más al aplauso constante que al escrutinio crítico. El trabajo de fiscalización de la acción de gobierno debería ser valorado, pues el único motivo es buscar el bien común para el municipio, objetivo en el cual debieran converger unos y otros, aunque al parecer no es así. Unas costosas auditorías externas cumplirían la misma función, detectar fallos y mejorar la eficiencia en la gestión, pero para eso está también la oposición, y a ello nos dedicamos.
En este trabajo de fiscalización y análisis se trata de comprender las acciones que emanan de la política municipal, ya que éstas muchas veces se publicitan por parte del gobierno hiperbólicamente, pero rara vez se explican.
Reciente ejemplo de ello fue el evento mantenido en Calp a finales del pasado mes de noviembre y conocido como “La Gran Reunión”. El conocido turoperador británico Jet2Holidays ya anunciaba en junio de 2019 que había elegido Calp para organizar un evento promocional corporativo, reuniendo en un conocido hotel local a aproximadamente 300 de sus asociados durante el mes de noviembre de ese mismo año. Buena noticia, sin lugar a duda.
Difícil de entender es que, una vez publicitado este evento, el ayuntamiento de Calp convocara entre octubre y noviembre (5 meses después del anuncio) un concurso público para adjudicar la “organización de un evento de promoción turística dirigido a propietarios y directivos de agencias de viajes y otros intermediarios y profesionales del ámbito turístico del Reino Unido”. Una licitación de pública concurrencia por la nada desdeñable cifra de 30.000€, donde casualmente en el pliego de condiciones el número de asistentes contabilizaba el 70% de la baremación. Y si esta baremación reducía el cerco de empresas que podían optar por la contrata, otra cláusula de esta licitación, que se publicó a finales de octubre 2019, y que obligaba a realizar el evento en el último trimestre del 2019, posiblemente acabó por definir el perfil de la empresa ganadora.

¿Qué es lo que obtuvo Calp con este servicio? -Básicamente le pagamos 30.000 € a una empresa que igualmente había anunciado meses atrás que iba a venir a Calpe. Eso sí, 350 agentes de viajes del Reino Unido al parecer se lo pasaron en grande. No se sabe mucho más porque al ser un acto privado de Jet2Holidays, la cobertura fue discreta.
Evidentemente si se trataba en este caso de un contrato amañado o elaborado a medida no es una tarea que nos competa juzgar aquí, para eso están los tribunales. Suscitar reflexión sobre lo adecuado del procedimiento y hacer conocedora a la opinión pública, quizás sí.
Pero la relación municipal con esta empresa no se extingue ahí, después de la “Gran Reunión”, a principios de diciembre 2019, se acaba formalizando un contrato de publicidad por la friolera cantidad de 150.000 €, esta vez para la “organización, coordinación y ejecución de una campaña de promoción turística en el Reino Unido para el periodo 2019-2021”. Los primeros arranques de esta licitación datan del 2018, pero vieron la luz a principios del año 2019, en febrero ya estaba adjudicada (concurso con un único licitador). Al parecer las elecciones y sus posibles resultados adversos paralizaron la formalización hasta diciembre. Y otra vez, las cláusulas del concurso dejaban tan poco margen a la competencia que en esta ocasión sólo se presentó una empresa, qué casualidad.

¿Qué tipo de servicio hemos adquirido? -Buena pregunta, porque el Ayuntamiento aquí está encargando un servicio de publicidad, no a una agencia publicitaria, sino a una agencia de viajes/touroperador británico que supuestamente ya de por sí, se dedica a vender viajes y destinos. Cabe preguntarse si estamos vendiendo destino o comprando clientes (británicos).
Podemos observar en la web del operador que éste ofrece paquetes de todo incluido; básicamente contratas vacacionales con 3 hoteles locales además de publicitar 36 villas del municipio. La página booking.com ofrece 677 villas, 639 apartamentos y 12 hoteles, amén de varios hostales y B&B. A diferencia de Jet2Holidays, booking.com no obtiene ningún dinero del Ayuntamiento.
La hemeroteca nos recuerda que ya en el año 2016 se produjo una licitación parecida con la misma empresa, aquella vez por 62.000€. Según decía, 8.000 de los 200.000 británicos que llegaban al aeropuerto de Alicante, supuestamente lo harían a Calp. 8€ por turista no es un mal trato, malo en todo caso sería el reparto, que se presume entre los 3 hoteles y las 36 villas. El beneficio general, discutible.

Y ahora la reflexión:
¿Es sospechoso realizar una contrata pública en el mes de octubre de 2019, con un pliego de condiciones que se “ajusta” perfectamente al perfil de una empresa que ya había anunciado en el mes de junio de 2019 que en Noviembre de 2019 tendría lugar justamente ese evento?
Y segundo. ¿Es lícito que el ayuntamiento “riegue” con dinero público a una empresa que ya obtiene beneficios por el servicio de paquetes vacacionales que es su objeto social? Desde luego, no se trata de una empresa de publicidad que promociona el municipio completo y por tanto a todas sus empresas, hoteles, inmobiliarias y demás, sino a su paquete concreto y exclusivo de hoteles y villas.
Entonces, ¿estamos gestionando bien el dinero público si la promoción del municipio sólo va destinada al beneficio de unos pocos (los de siempre)?
Lo dicho, mucho hay que fiscalizar por parte de la oposición en la acción de gobierno, y a eso se está dedicando el PSOE, como no podía ser de otra forma.