URBANISMO CAÓTICO: CIUDAD SIN NOMBRE  

Más allá de los bordes del casco urbano, con una expansión urbanística que ocupa un alto porcentaje del suelo edificable del término municipal de Calpe, desaparece todo vestigio de urbanismo amable y legalizado, incumpliendo una tras otras todas las leyes del suelo desde el año 1956.  

Calles intrincadas, recovecos que te llevan a fondos de saco, calles cerradas, sin red básica de alcantarillado, sin alumbrado público y sin aceras. Calles sin nombre, en los que encontrar una casa se convierte en una aventura. Viviendas que la propia Administración no es capaz de identificar correctamente para cualquier notificación (hasta tres versiones distintas de mi domicilio). Repartidores, notificadores, ambulancias y policías, perdidos en el laberinto, a los que hay que enviar las ubicaciones de Google. Calles sin nombre que llevan años sin que la Administración competente, el Ayuntamiento, actúe.  

La única Administración que tiene competencias en este asunto es el Ayuntamiento y no ha hecho nada.  

Los ciudadanos de Calp sabemos inmediatamente que entramos en el término de Benissa o de Teulada-Moraira porque vemos los nombres de cada calle en sus esquinas, desde el casco urbano hasta la costa. ¿Por qué eso no pasa en Calp? ¿Qué extraña fuerza impide a nuestro Ayuntamiento empezar a ponerle nombre a todas las calles del municipio y elaborar mapas que faciliten la localización del cualquier vivienda, negocio o lugar? La ausencia de asociaciones vecinales que exijan interlocución con el Ayuntamiento traslada la falsa idea de que no pasa nada, no protestan…pero muchos si votan, y esa es una de las maneras de exigir que las cosas se hagan bien: votando. Además de reclamar civilización en nuestros barrios. 

Un urbanismo deslavazado, que propicia que barrios como las Empedrolas, para entrar o salir tengan que cruzar el llamado “cinturón de barro” (“mud belt”) del barranco de La Cometa, cuando caen cuatro gotas en las dos únicas vías de comunicación de este gran núcleo urbano. Dos vías que, una de ellas transcurre serpenteante (estrechamientos, ensanchamientos, giros y más giros) por los barrios de La Cometa y Empedrolas y, la otra, el peligroso camino del Quisi, en el que ya ha habido varias caídas al barranco y a huertos de vehículos que intentaban cruzarse en tan estrecho y accidentado camino. O el tramo de la Avenida de la Marina -carretera a Moraira- entre el Restaurante Grizzly y el Mercadona, con alta circulación y velocidad de vehículos, sin acerado y sin alumbrado.  

La diferencia con los municipios vecinos es apreciable con una visita a Google Maps, encontrar calles se convierteen una aventura.

Años de promesas incumplidas por los sucesivos gobiernos del PP sobre la ejecución del arreglo y ensanche del Camino del Quisi, que por fin ha entrado en los presupuestos municipales para 2023 

Sufrimos la periferia, pero no por una cuestión de distancias, o por pagar los servicios más caros, o la contribución (IBI) como si tuviéramos calles en condiciones y servicios al completo, como debería ser. La sufrimos porque estamos fuera del mapa de gestión del Ayuntamiento del PP y C´s., porque Calp se acaba en el casco urbano y en la zona de las playas.  

La sufrimos, sobre todo, porque la participación en los procesos electorales es bajísima: El nivel de empadronamientos y participación es desestimable para los responsables municipales. 

Secretaría de Urbanismo Sostenible, Vivienda e Infraestructuras 
Agrupación local PSOE/PSPV Calp. 

3 thoughts on “URBANISMO CAÓTICO: CIUDAD SIN NOMBRE  

  1. Ya era hora. Cortos os quedáis. Que hay de la red de saneamiento (Incumplimiento flagrante de la Ley de bases de Régimen Local), del alumbrado público, de la limpieza, recogida de basuras, iluminación de parques públicos, asfalto en condiciones, señalización…?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *