URBANISMO HOSTIL: LOS FONDOS EDIFICABLES

El fondo edificable determina, establece la profundidad máxima que puede ser ocupada por la edificación, medida perpendicularmente en metros, desde la fachada hasta el fondo de la parcela. El fondo edificable otorga más edificabilidad, mas m2 construibles sobre una parcela de terreno, más negocio y tiene gran importancia en el diseño de la vivienda.

En Calp, según el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) el fondo edificable es de 25 metros. Este parámetro, en un sistema de vivienda en bloque en manzanas que suelen ser pequeñas, nos presenta un casco urbano “macizado”, con muy pocos espacios de luz y ventilación en los patios interiores. Si a eso le sumamos más plantas, los pisos de abajo serán, son, pisos oscuros y mal ventilados.

Por otra parte, ese fondo edificable incita a la avidez por sacar el máximo aprovechamiento económico permitido por el PGOU desde el año 1998, que ha dado como resultado, en Calp, un tipo de vivienda “túnel”: poca fachada y largos pasillos que van distribuyendo las habitaciones. En definitiva; una tipología de vivienda poco confortable y donde se pierden el largos pasillos muchos m2 habitables y muchos Kw´s de energía.

Es muy importante que la ciudadanía se preocupe en conocer como se planifica el futuro de sus viviendas, de sus calles, de sus dotaciones (colegios, centros de salud) y su zonas verdes. Todo eso, se diseña en los PGOU, dejarlos en manos de promotores y políticos que se dejan influir y son poco sensibles a dar calidad de vida a sus conciudadanos, nos lleva a ciudades mal adaptadas, energéticamente insostenibles y que costará varias generaciones corregir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *