Se Buscan Camarera/os de Piso – conclusiones

La agrupación local del PSOE Calp junto con UGT y CCOO organizó el pasado martes 16 de octubre una mesa redonda sobre la precariedad laboral en el sector servicios.

La mesa, que estuvo compuesta por Patricia Carrillo de CCOO, Rubén Martinez, secretario de turismo de la ejecutiva provincial del PSOE PSPV y Manolo Ramón de UGT, lanzó interesantes propuestas para el sector a la vez que ahondó en un análisis de la situación actual sin excluir la autocrítica a partidos y sindicatos.

Durante las ponencias se hizo un retrato realista del sector, en especial de la figura del camarero/a de piso, una categoría profesional, hoy por hoy, extremadamente feminizada, de edad madura y con un alto riesgo de vulnerabilidad a los abusos que representan los ritmos, las cargas y los horarios de trabajo que muchas veces no se ajustan a lo legalmente establecido.

*Externalización*
La posibilidad de la externalización se han multiplicado desde la reforma de 2012, el nuevo estatuto abrió la puerta al abuso sistematizado de esta figura, ya que el empresario muchas veces busca el abaratamiento de los costes (el externalizado cobra hasta un 40% menos que el fijo en plantilla) en vez del valor añadido que supondría un perfil técnico y la especialización de un trabajador externo. Como solución se planteó desde la eliminación a la regulación de esta figura (introducida en la última reforma laboral). Actualmente hay más de 500 empresas multiservicios. También se planteó la equiparación de los salarios de externalizados con los fijos para evitar su uso fraudulento, cuando no, que los externalizados cobraran incluso más.

*Logros Sindicales*
Desde los sindicatos hicieron un repaso histórico señalando la evolución y el avance en derechos que había disfrutado las/os camareros/as de piso desde el año 1988, un relato que pasó por un cambio de denominación llegando al actual equiparamiento como cuerpo técnico en hostelería del año 2010, logrando con ello igualdad salarial dentro del convenio sectorial. Se hizo mención a un apartado legal introducido en el año 1990, que regula los ritmos y cargas de trabajo que apenas se había utilizado en los últimos 20 años. Por otra parte, se remarcó la inclusión y el reconocimiento de enfermedades laborales asociadas a la profesión y el esfuerzo realizado desde el Instituto Valenciano de  Seguridad y Salud en el Trabajo para la mejora de las condiciones de trabajo.

*Fraude Sindical*
Se denunció con vehemencia el hecho que la patronal se integra en la representación sindical anulando la defensa y la protección de derechos fundamentales. La legislación actual permite una oferta sindical viciada, que no solo se da en hostelería, y que desgraciadamente, es tolerada por trabajadores, sindicatos y políticos. Llegando a situaciones aberrantes en donde los representantes sindicales afines a la patronal suscriben convenios que bajan los salarios hasta un tercio por debajo de lo que marca el convenio sectorial.

*Museo del Horror*
Se expusieron casos estremecedores de hoteles de 4 estrellas que obligaban a realizar jornadas de 8 a 17, sin descanso para comer y con la obligación de realizar horas adicionales por la tarde si el servicio lo requería. La concatenación de contratos eventuales sin reconocer la antigüedad, la firma de jornadas contractuales de 4 horas que se convierten el 8, y la eterna coacción de cumplir objetivos, sin tener en cuenta las horas necesarias para ello, siempre bajo pena de sanción económica si no son cumplidos. El hecho de que la inspección de trabajo esté infradotado, actualmente cuenta con 6 agentes y un solo vehículo, no parecía aportar demasiada esperanza.

*La reforma laboral de 2012*
De forma unánime se apuntó por todos los participantes a la reforma laboral efectuada por el Partido Popular en el año 2012 como origen de todos los males. Especialmente en la parte que permite la externalización indiscriminada y  al artículo que da preferencia a los convenios de empresa (muchas veces suscrito con la ayuda del  fraude sindical que hemos señalado) sobre los convenios del sector, fruto de la negociación colectiva y generalmente mucho más bondadosos con el trabajador que el anterior.

*Esperanza*
Sin olvidar lo importante que es el sector turístico para la Comunidad Valenciana se señaló que la pregunta que debieran hacerse los empresarios y los agentes sociales es ¿qué queremos ser de mayor?. La conclusión mayoritaria fue apelar a la co-responsabilidad del empresario, invitando a realizar una reflexión sobre la imagen que se proyecta sobre los turistas, que muchas veces son sensibles a la situación de los trabajadores. La necesidad, por otra parte, de buscar un modelo basado en la calidad y no en la búsqueda de beneficios a través de la precarización. Por último se lanzaron una serie de medidas, como la cobertura de las excedencias por maternidad mediante subsidios, mayor dotación e incidencia de la inspección de trabajo y sobre todo, un apoyo político a la hora de realizar cambios legislativos para revertir los elementos que abrieron las puertas al abuso sistemático del trabajador.

*Acciones*
Por parte del PSOE local se hizo el ofrecimiento abierto a los sindicatos participantes para que pudieran contar con la sede local cuando necesitarán realizar reuniones de trabajo o labores asesoría. Por otra parte el PSOE local habilitará un formulario de contacto a través de su página web www.psoecalp.es para poder atender cuestiones relacionadas con el tema laboral.

Audios de las Intervenciones :

  • Enlace al Audio de las ponencias. En Soundlcloud

  • Lote de Cortes de Audio Destacadas Aquí 1.80 Mb

Orden de Intervenciones de :

  • Rubén Martínez Secretario Provincial de Turismo PSPV – PSOE

  • Patricia Carrillo Sevilla Secretaria Gral. Federación de Servicios de CCOO

  • Manolo Ramón Cebrián Responsable de sector hostelería UGT-PV

MESA REDONDA «CAMARERA/OS DE PISO»
DERECHOS LABORALES – SECTOR SERVICIOS
MARTES 16 OCTUBRE A LAS 20:30
SALÓ BLAU – CASA DE CULTURA DE CALP
Avda. Masnou, 1 

Calp, 19 de Octubre de 2018.

Organizan: PSPV PSOE CALP
Colaboran: UGT | CCOO | PSOE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *