
PROGRAMA 28M 2023
Borrador 6.050
El presente programa es participativo y está en proceso de exposición pública, por lo tanto, no es la versión definitiva.
¿Quieres añadir algo? Mándanos un mail o un whatsapp
Versión Reducida
Un Municipio del Bienestar social
La salud y la atención asistencial a nuestros conciudadanos es una de nuestras prioridades, para ello trabajaremos para la creación de una Residencia Municipal para la 3ª edad con capacidad para 80 residentes vecinos de Calp y un Centro de Día. Es urgente la mejora del Centro de Salud y la Construcción y dotación de un Centro de Especialidades
Reordenación del espacio deportivo constituyéndose como Ciudad Deportiva de Calp y Casal Jove, creando un ámbito unificado para la práctica deportiva, el ocio y entretenimiento, con una oferta diversificada de propuestas e instalaciones que hagan de la Ciudad Deportiva un centro de atracción para la ciudadanía de todas las edades.
Prioridad total a la construcción del segundo instituto e inmediata construcción del CEE. Vemos necesario iniciar los trámites para la construcción de un nuevo colegio. Creación de líneas de ayuda económica y asistencial para el estudio y desplazamientos a familias y estudiantes. Atención sanitaria (Enfermería) en los Centros Educativos con el fin de atender posibles accidentes, fomentar estilo de vida y alimentación saludable. Dotar a la Casanova, como Centro Asociado a la Universidad de Alicante, de contenido y programación de actividades culturales de todo tipo, a través de los programas de la Generalitat y Diputación.
Un Proyecto de Ciudad con soluciones para Calp.
El urbanismo debe ser elevado a la categoría de servicio público: desarrollaremos un Plan de Protección de nuestro Patrimonio Arquitectónico, Histórico y Natural, con especial atención al Casco Antiguo. Fomentaremos la vivienda social en alquiler para jóvenes y la vivienda adaptada para personas con discapacidad y tercera edad. Un urbanismo participativo que oriente un nuevo proyecto de ciudad. Plan de denominación de todas las calles y mejora de la señalización.
Plan Integral de Movilidad y Transporte Sostenible.
Eliminación de barreras arquitectónicas que faciliten la movilidad de las personas, ampliando aceras y eliminando obstáculos. Fomentaremos el uso del transporte público mediante incentivos y la aplicación tarifas reducidas y abonos con el rediseño de los itinerarios para que alcancen a todo el casco, barrios y Partidas de nuestro término. Crearemos nuevos aparcamientos de vehículos que combinen con las líneas de autobús urbano. Gestión de mejora y nuevos accesos desde la N-332 a Maryvilla y entrada Sur de Calp.
Con el fin de devolverle al ciudadano espacios libres de vehículos, proponemos crear células de movilidad que integrarían varias manzanas, con calles restringidas a la circulación de los vehículos (excepto residentes, transporte público y servicios) y calles de circulación permitida pero “apaciguada” -rasante cero, con jardineras, arbolado…etc.-, dirigiendo la circulación de vehículos a motor hacia el perímetro de estas supermanzanas, en cuyo interior las personas dejan de ser meros peatones para ser, de nuevo, ciudadanos.
Crear y desarrollar las condiciones que faciliten la implantación en nuestra localidad de empresas tecnológicas y de servicios avanzados. Atracción de proyectos y modelos de negocio de elevado valor añadido. Las “startups” son, por definición, proyectos de naturaleza innovadora e intensivos en conocimiento y tecnología, que cuentan además con una elevada capacidad para crecer rápidamente. Compromiso para atraer y retener talento, emprendedores y empleados de alta cualificación.
Mejoraremos la limpieza viaria y recogida de RSU.
Incorporar la tercera fase de tratamiento de aguas residuales en la EDAR de Calp, para la obtención de aguas de calidad suficiente para riego y baldeo de parques, jardines y viario, acabando con el uso y abuso del agua potable en estas tareas. Acometeremos la instalación de sistemas de energías limpias (solar, eólica, geotérmica) en todos los edificios municipales y fomentaremos la iniciativa privada en el uso de estas energías. Aumento de zonas y calles arboladas y uso de plantas autóctonas.
Recuperaremos la gestión pública de los servicios básicos municipales: el agua, el saneamiento, la retirada de basuras y la limpieza de las calles, el cuidado de parques y jardines, los destinados a asegurar la movilidad, como medida para abaratar su coste y garantizar su eficacia y calidad.
Los socialistas propugnamos la participación de la ciudadanía en la gestión local porque permite un mejor control del dinero público, acerca su inversión a la satisfacción de las necesidades de la población y permite establecer prioridades de forma democrática (presupuestos participativos). El control ciudadano puede funcionar como un mecanismo de influencia positiva en el uso de recursos -públicos y privados- y previene la corrupción. La participación ciudadana en la gestión municipal es una escuela de democracia a través de Consejos Locales consultivos y presupuestos participados. Crearemos la figura del Concejal/Concejala de barrio.
Formación y reciclaje permanente para nuestra Policía Local en materias sensibles para la seguridad ciudadana: violencia de género, aporofóbia, infancia, xenofobia, racismo. Mejora de la dotación de personal, de las instalaciones y del material de la Policía Local. Control riguroso del ruido e instalación de sistemas de videovigilancia en puntos estratégicos de la ciudad.
Reducir los costos de transacción y tiempos de trámites requeridos por las PYMES. Mejorar el ambiente de negocios a nivel local; el municipio puede redefinir procesos y establecer una ventana de atención a los empresarios locales, a fin de reducir los tiempos de trámites requeridos, las licencias, los permisos de funcionamiento o el pago de los impuestos municipales. Priorizar la construcción del Parque Empresarial de Calp. Optimizar el acceso municipal a los recursos de programas Next Generation, nacionales, autonómicos y provinciales.
Mucha gente pequeña,
(Eduardo Galeano)
haciendo cosas pequeñas,
en lugares pequeños,
pueden cambiar el mundo”
Versión Extendida

PROGRAMA ELECTORAL DEL PSOE DE CALP
INDICE.
- Bienestar Social, Salud e Igualdad.
- Educación.
- Cultura, Tradiciones y Patrimonio.
- Deporte.
- Infancia y Juventud.
- Políticas Sociales.
- Medioambiente, Transición Energética y Sostenibilidad.
- Economía, Desarrollo Tecnológico y Comercio.
- Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Movilidad.
- Política municipal y seguridad ciudadana.
Los socialistas proponemos un cambio, un cambio basado en un Proyecto de Ciudad con soluciones para Calp. Tenemos al alcance de nuestras manos el conocimiento y las tecnologías para poder aumentar increíblemente la eficiencia y la efectividad de los sistemas urbanos, para empoderar a unos vecindarios mucho más integrados e inclusivos y para regenerar nuestros recursos naturales para las generaciones venideras. Tenemos soluciones que se pueden poner en práctica. Depende de todos nosotros asegurarnos de que los ciudadanos son lo principal cuando tomamos decisiones y creamos lugares y espacios en los que podamos no sólo sobrevivir, sino prosperar en un entorno sano y educador.
1º. BIENESTAR SOCIAL, SALUD E IGUALDAD
Las políticas sociales: la salud, la búsqueda del bienestar y la igualdad, son los pilares fundamentales en la mejora la vida de la gente. Para los socialistas son objetivos prioritarios. Aspiramos a vivir en una sociedad justa donde se garanticen las condiciones necesarias para que cada uno de nosotros pueda encontrar un entorno favorable en el que vivir dignamente.
Los socialistas no dejamos a nadie atrás porque para nosotros:
1.1.-Las personas son lo importante especialmente de los más vulnerables.
1.2.-Una sociedad moderna y envejecida, con unidades familiares muy diversas y en la que conviven diferentes culturas, requiere una atención constante para evitar situaciones de desigualdad.
Las niñas y los niños son el futuro y protegerlos es responsabilidad de todos. Para nosotros es fundamental:
1.3.-Contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las niñas, niños y adolescentes. Priorizando siempre su bienestar.
1.4.-Impulsar la creación de programas a nivel escolar y familiar para poder detectar a tiempo, las situaciones de riesgo que pueden aparecer durante la infancia y la adolescencia.
1.5.-Promover activamente la vinculación entre los Centros Educativos y el Centro de Salud para que nuestros niños, niñas, adolescentes, puedan acceder a los servicios especializados si lo necesitan.
1.6.-Los socialistas entendemos, que la atención psicológica y la atención a la salud mental en edades tempranas es fundamental, para poder garantizar una vida de adulto sano.
1.7.-Nuestros mayores merecen respeto y trato digno. Envejecer con dignidad es un derecho legítimo.
1.8-Apostamos por seguir reforzando los servicios de ayuda a domicilio SAD para poder atender a más usuarios, durante más tiempo y con una cartera de servicios más amplia.
Desarrollaremos recursos propios con el propósito de garantizar el derecho a envejecer con dignidad en Calp.
1.9.-Un Centro de Día para Mayores, porque este es un recurso imprescindible si queremos retardar el deterioro que causa el envejecimiento y facilitar al mismo tiempo la vida de las familias.
1.10.-Una Residencia de 3ª Edad Municipal, nos asegura a los calpinos poder ser atendidos en nuestro propio Municipio, cuando la necesidad así lo indique.
El Estado de Bienestar, al que todos aspiramos, es el que garantiza la atención a la salud y a los cuidados, especialmente de los más vulnerables, los más frágiles: los niños y los mayores.
1.11-Calp necesita desde hace tiempo la ampliación y mejora del Centro de Salud y la atención primaria. Reivindicaremos ante el Servicio de Salud de la GVA más calidad asistencial que reduzca las necesidades de desplazamiento al Hospital de Denia.
1.12.-Vamos a promover la creación de un servicio de transporte entre Calp y el Hospital de Denia, el “Hospibus”. Entendemos que este servicio puede ser muy beneficioso.
1.13.-Impulsaremos la mejora del servicio de ambulancias.
1.14.-Disponer de licencias para Eurotaxi que posibiliten su uso por personas con problemas de movilidad reducida. Necesidad que requiere atención inmediata.
Es nuestro propósito contribuir al logro de la igualdad de género con políticas y programas que presten la atención debida a las diferencias de género en el ámbito de la Administración local y promover activamente la igualdad entre mujeres y hombres. Nos comprometemos con la igualdad.
1.15.-Para el PSOE de Calp es urgente solicitar un PEF (punto de encuentro familiar), con el fin de dar solución conflictos familiares entre progenitores.
1.16.-Implementaremos los Planes de Igualdad, revisados y actualizados, para la formación en perspectiva de género de los trabajadores públicos.
1.17.-Apoyaremos medidas por la dignidad del empleo y la reducción de la brecha salarial.
1.18.-Pondremos en marcha el Plan Corresponsables. Las mujeres necesitan tiempo para ejercer sus derechos y conciliar vida laboral, familiar y personal.
1.19.-Trabajamos activamente para eliminar la violencia machista. Apostamos por la detección temprana, la colaboración entre los diferentes sectores implicados en el refuerzo de los sistemas de respuesta y la atención integral a las víctimas de violencia de género, sexual o trata.
1.20.-Promoveremos planes contra el bullying y los delitos de odio, apoyaremos la diversidad, el feminismo y a los colectivos LGTBI.
Desde el PSOE de Calp, creemos que es tiempo de cambiar las cosas y que la igualdad entre hombres y mujeres sea una realidad.
2º EDUCACION
La educación tiene un efecto directo sobre la vida de las personas y sobre la sociedad en su conjunto. Si queremos que Calp progrese, es necesario invertir en educación. Este simple gesto fomenta la escolaridad (reduce el fracaso escolar, el abandono escolar y la delincuencia). Además, mejora las aptitudes de los niños y les conduce a obtener mejores niveles de renta en su vida profesional futura.
2.1.-Plan de Infraestructuras Educativas que resuelva a corto plazo las necesidades inmediatas: construcción del segundo Instituto, nuevo colegio de primaria y CEE Gargasindi. Además, se planificará con anticipación, según la evolución de la población y sus necesidades futuras la tramitación de otro colegio más y el tercer instituto. No queremos a nuestros hijos estudiando en contenedores de chapa, por falta de previsión.
2.2.-Ayudas para el transporte escolar: IES, ciclos formativos, universidad.
2.3.-Inversión en dispositivos TIC (aulas de futuro).
2.4.-Ayudas para la adquisición de material escolar que no esté previsto por otras administraciones.
2.5.-Estudiar fórmulas de apoyo a la conciliación familiar ampliando horarios de apertura de los colegios (escoleta matinera).
2.6.-Implantar la Enfermería Escolar en los Centros Educativos con el fin de atender posibles accidentes, fomentar estilo de vida y alimentación saludable.
2.7.-Escuela de Familias con charlas, talleres y atención psicológica para las familias que lo necesiten.
2.8.-Intervención inmediata para la reparación de desperfectos y averías en las instalaciones educativas.
2.9.-Dotaremos, donde sean necesarias, de más zonas de sombra en los espacios abiertos de los centros escolares
3º CULTURA, TRADICIONES Y PATRIMONIO
Queremos una Cultura libre de estereotipos, abierta y activa, sin prejuicios excluyentes, accesible y asequible a todas las capas populares; que recupere e imparta el conocimiento de lo propio, de nuestra cultura y tradiciones, de valores sociales y humanos.
3.1.-Creación de un Catálogo de Patrimonio Arquitectónico y Natural. Desarrollo de un plan de protección específico. El patrimonio histórico de Calp pertenece a las generaciones presentes y futuras. Esto obliga a protegerlo de forma activa y preservarlo de las operaciones urbanísticas que generan plusvalías destruyéndolo.
3.2.-Proponemos la musealización y puesta en valor de los espacios arqueológicos: Pobla de Ifach, Baños de la Reina y su entorno. Planes especiales de protección de conjuntos de interés histórico, natural y cultural que no sólo afecten a edificios aislados sino a conjuntos y tramas urbanas completas. Todas las actuaciones relacionadas con bienes históricos tienen que estar precedidas por un informe vinculante de impacto cultural.
3.3.- Convertiremos el casco antiguo en un gran museo al aire libre. Creación artística de medianeras en todo el casco urbano: trampantojos, motivos florales, fotografías antiguas de calles y vecinos de Calp, etc,etc.
3.4.-Crearemos el Consejo Asesor para la preservación del patrimonio histórico, vinculado a la Concejalía de Cultura, Tradiciones y Patrimonio, integrado por arquitectos, historiadores, historiadores del arte, artistas locales, arqueólogos, sociólogos, asociaciones de vecinos… La importancia histórica del lugar que habitamos genera un sentido de pertenencia en la ciudadanía calpina.
3.5.-Radio Pública municipal on line: espacio Joven, tertulias y debates. Talleres de Prensa, radio y televisión.
3.6.-Escuela/taller de teatro.
3.7.-Desarrollo de actividades culturales al aire libre en el Casco Antiguo.
3.8.-Programación de espectáculos: cine, conciertos, teatro, etc. Máximo aprovechamiento de los programas culturales de la Generalitat, Diputación y los promovidos por el Ministerio de Cultura.
3.9.- El actual espacio público de estudio y consulta es insuficiente: ampliación de la biblioteca municipal.
4º DEPORTE
Pondremos en valor las instalaciones existentes con el propósito de crear un ámbito unificado para la práctica deportiva, el ocio y entretenimiento, con una oferta diversificada de propuestas e instalaciones (pista de atletismo, segunda grada…) que hagan de la Ciudad Deportiva un centro de atracción para todos los calpinos.
4.1.-Fomento de la actividad deportiva, con especial atención de niñas y mujeres. Recuperación del futbol femenino.
4.2.-Reordenación del espacio deportivo constituyéndose como Ciudad Deportiva de Calp y Centro de Juventud, acogiendo las Concejalías de Juventud y Deporte.
4.3.-Fomento de las Escuelas Deportivas Municipales (EDM) con el claro objetivo de la promoción y práctica de la actividad física y deportiva al mismo tiempo que favorezcan los hábitos de vida saludables para todas las edades.
4.4.-Promoción de Calp como lugar interesante para la celebración de eventos y actividades deportivas: carreras de Trail, de running, de pádel surf, de ciclismo, escalada, actividades acuáticas…etc.
4.5.-Estudiaremos la instalación de un circuito de motocross y ciclocrós
4.6.- Crearemos el Bono Deporte, vinculado a la renta familiar, para su uso en instalaciones deportivas privadas de Calp.
4.7.-Mejoraremos la gestión de la piscina municipal.
5º. INFANCIA Y JUVENTUD
5.1.-Instalación de más Parques Infantiles con especial atención a la seguridad,
5.2.-Clases extra escolares para niños de 2 a 3 años y servicio gratuito de guardería para niños y niñas de 0 a 2 años para ambos progenitores con contrato laboral en función de la renta.
5.3.-Plan de protección a la infancia sobre la utilización sostenible y respetuosa de las redes sociales.
5.4.-Fomentar, a través de Clubes y Asociaciones de juventud, la organización de actividades deportivas, excursiones para los jóvenes, talleres, etc.
5.5.-A través de la Concejalía de Juventud canalizaremos la participación de los jóvenes en las políticas de ocio, educación y sanidad.
6º. POLITICAS SOCIALES
6.1.- “Ni privilegios ni privilegiados”. Nosotros garantizamos el acceso a las ayudas y a los servicios de competencia municipal de forma transparente y justa, priorizando el acceso a las mismas a las personas o a los colectivos más vulnerables
6.2.-Captaremos y gestionaremos las líneas de ayuda provenientes de las distintas Administraciones.
6.3.-Abono de ayuda transporte.
6.4.-Promoveremos líneas de ayuda al consumo dirigidas a la población de menores recursos, para potenciar el comercio local.
7º. MEDIOAMBIENTE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD
Queremos tratar los recursos naturales de los que disponemos como un bien a preservar para las generaciones futuras. Su preservación puede ser una fuente importante de empleo.
7.1.-Estudiaremos la posibilidad de una pequeña planta de biomasa de refrigeración seca, lo que supone que apenas consume agua y no producen vertidos, con sistema de captura de CO2, para aprovechamiento de los restos de poda y limpieza de zonas arbóreas, que abastezca colegios e instalaciones públicas. Dentro de la planta, inicio un plan piloto de compostaje que abastezca de abono a los servicios de jardinería.
7.2.-Llevaremos a cabo un Plan de Iluminación de barrios, mediante sistemas de ahorro energético con tecnología led y sistemas de carga fotovoltaica con acumuladores.
7.3.-Instalaremos sistemas de energías renovables (eólica, solar, geotérmica) en los edificios municipales e instalaciones escolares.
7.4.-Ahorro global, de agua y energía, en todos los edificios e instalaciones municipales. Es muy importante Reducir las pérdidas de agua en la red municipal -el 16% del agua potable se pierde-.
7.5.-Fomentaremos y asesoraremos a la ciudadanía para la instalación de energías renovables, especialmente comunitarias.
7.6.-Gestionaremos la construcción de la tercera fase de tratamiento de aguas residuales en la EDAR de Calp, para la obtención de aguas de calidad suficiente para riego y baldeo de parques, jardines y viario, acabando con el uso y abuso del agua potable en estas tareas.
7.7.-El Peñón, Pobla de Ifach, las Salinas y los Baños de la Reina, son valores naturales y arqueológicos de primer orden que conforman un conjunto de interés natural, cultural y turístico. Proyecto para la conexión peatonal de ambos espacios a través de un camino verde.
7.8.-Prolongación del paseo de la playa del Arenal hasta el espigón de la playa de los Pinos
7.9.-Estudiaremos la posible ubicación de una playa para mascotas a continuación del espigón del Arenal.
7.10.-Fomento de los huertos urbanos, incremento del “bosque periurbano” así como de más zonas verdes en Calp; aplicando técnicas y especies de bajo consumo de agua, como por ejemplo: césped más resistente a la sequía, geotextiles y elementos de cobertura, que dejen pasar el agua de lluvia. Cubiertas vegetales sostenibles ( captan CO2, dan sombra y bajan la temperatura). Es nuestro propósito crear una conciencia de preservación de la naturaleza mediante campañas informativas y de concienciación.
7.11.-Deslinde de caminos públicos. Limpieza y mejora de la señalización de las vías verdes y senderos.
7.12.-Ampliar los puntos de recarga para coches eléctricos.
7.13.-Mejora de la limpieza viaria y recogida de RSU. Gestión inteligente de residuos, instalación de mini-ecoparques.
8º. ECONOMIA, DESARROLLO TECNOLOGICO Y COMERCIO
Contar con una Estrategia de Desarrollo Local y el primer paso es conocer las fortalezas de la economía local y definir, en consulta con los principales actores públicos y privados, las líneas de acción para incentivar el desarrollo empresarial y generar empleo
8.1.-Contribuir a la eficiencia de los productores locales facilitando su acceso a nuevas tecnologías y mercados. Contribuiremos a mejorar la eficiencia de las principales empresas locales, facilitando la conformación de asociaciones de productores.
8.2.-Reduciremos los tiempos de trámites requeridos por las PYMES. Esto es esencial para mejorar el ambiente de negocios a nivel local;
8.3.-Facilitaremos el acceso a financiamiento y servicios de apoyo empresarial por parte de las PyMES locales. El municipio puede cumplir un rol muy importante brindando capacitación y asesoramiento a los pequeños empresarios locales.
8.3.-Alinear la formación técnico-profesional a los objetivos de la Estrategia de Desarrollo Local.
8.4.-El nuevo Parque Empresarial de Calp será un objetivo prioritario.
8.5.-Optimizaremos el acceso municipal a los recursos de programas Next Generation, nacionales, autonómicos y provinciales.
8.6.-Fomentaremos la innovación, de la economía de proximidad, apoyo decidido a la Economía Social.
8.7.-Desarrollaremos las capacidades municipales de elaboración y ejecución de proyectos.
8.8.-Apoyaremos al sector pesquero profesional, afectado por la política de la Unión Europea, para la obtención de los fondos compensatorios (periodo 2021-2027). Esta colaboración se plasmará en labores de asesoramiento técnico para el desarrollo de proyectos y para facilitar una interlocución con las diferentes Administraciones que regulan este sector: Conselleria de Agricultura, Ministerio (MAPA), Instituto Social de la Marina, Dirección General de la Marina Mercante (Capitanía Marítima de Alicante) y demás Organismos Públicos competentes.
8.9.-Crear las condiciones que faciliten la implantación en nuestra localidad de empresas tecnológicas y de servicios avanzados: “vivero de Empresas” o centro tecnológico como espacio físico de trabajo. Las “startups” son, por definición, proyectos de naturaleza innovadora e intensivos en conocimiento y tecnología. Compromiso para atraer y retener talento.
8.10.-Promoveremos y gestionaremos ante las operadoras de telecomunicaciones la implementación de infraestructuras digitales de fibra óptica y de 5G -alta velocidad y anchos de banda-, adecuadas para el desarrollo de actividades vinculadas al uso profesional de las redes de internet.
8.11.-Desarrollo de mecanismos de facilitación de información y gestión de trámites para la captación de empresas locales, nacionales y extranjeras.
8.12.-La implantación de conexiones fiables a internet, el clima, la calidad de vida mediterránea, la creación de espacios de coworking y el valor de Calp como ciudad saludable, etc, harían de nuestra ciudad un lugar atrayente para el movimiento y proceso socioeconómico y laboral del siglo XXI denominado nomadismo digital.
8.13.-Para los socialistas el Sector Comercio de Calp es de gran importancia por su influencia en el empleo y en la economía muchas familias, además de un excelente “escaparate” para el turismo. Es nuestro deseo colaborar con el sector en el diseño de un Plan de Activación del Comercio local, que lo desestacionalice y potencie. Comercio vivo todo el año.
8.14.-Promoveremos la Feria del Stock que saque al mercado artículos de fuera de temporada, a precios de saldo, y apoyaremos las campañas tradicionales: Semana Santa, Navidad, etc.
8.15.-Trabajaremos para hacer de Calp un centro de atractivo comercial en la Comarca.
8.16.-Interlocución directa con las asociaciones de comerciantes independientes y grandes superficies, con el fin de consensuar propuestas, ayudas y decisiones.
9º. URBANISMO, INFRAESTRUCTURAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD
Las tramas urbanas que han ido creándose con los siglos no han sido adaptadas a las necesidades de los ciudadanos, no se han puesto al servicio de una ciudad sostenible y democrática sino al del mercado inmobiliario. El destrozo del patrimonio y del tejido urbano son difícilmente reversibles en muchos casos, de forma que barrios y urbanizaciones enteras tienen que ser sometidos a una redefinición general de espacios.
9.1.-Es necesario crear bancos de suelo público y un registro de solares, con el propósito de reducir los solares vacíos. Daremos preferencia a las ayudas a la rehabilitación frente al derribo, sobre todo en el casco antiguo. El urbanismo debe ser elevado a la categoría de servicio público.
9.2.-Delimitación geográfica de las urbanizaciones acabando con la complicada localización de viviendas en las urbanizaciones con un plan de denominación de todas las calles, que configuren conjuntos temáticos: flora silvestre autóctona, mujeres de relevancia social, intelectual y artística, grandes músicos, novelistas, etc, etc…Mejora de la señalización informativa en las urbanizaciones.
9.3.-Redacción de un nuevo proyecto de ciudad.
9.4.-Plan de eliminación de barreras arquitectónicas con eliminación de obstáculos en la vía pública e incorporación de elementos que faciliten el tránsito, por ejemplo: barandillas en calles empinadas y mejora de anchos de acera en zonas de mayor tránsito de viandantes.
9.5.-Fomento de viviendas adaptadas a 3ª edad, para personas discapacitadas y de vivienda social en alquiler para jóvenes y familias necesitadas, cooperativas de viviendas, VPO, VPP, cohousing, vivienda bioclimática, etc.
9.6.-Llevaremos a cabo la mejora del acceso a la urbanización Maryvilla desde la CN-332.
9.7.-Estudio y gestión ante la D.G. de Carreteras del proyecto de ejecución de una rotonda en la entrada sur de Calp, con paso peatonal, no motorizado por el actual túnel.
9.8.-Modernización de los paseos marítimos y línea litoral.
9.9.-Cerramiento del canal del Quisi desde Avda. de los Ejércitos Españoles hasta la Plaza de Colón y creación de un bulevar con rasante “cero
Uno de los factores que más influyen en la calidad de vida de las ciudades es su transporte público. Los socialistas entendemos que la movilidad es un elemento sustancial en la economía, la sostenibilidad y confort de vecinos y visitantes de Calp. Tenemos el deber y la obligación de aportar soluciones que estén al alcance de la competencia municipal y abrir negociaciones con la Generalitat para mejorar los servicios (las líneas urbanas de Calp, la línea Calp-Moraira, las rutas escolares, son de titularidad autonómica). Estas son nuestras líneas maestras para una movilidad sostenible:
9.10.-Mejorar la oferta de transporte público y fomentar su uso mediante incentivos y la aplicación de tarifas reducidas y abonos.
9.11.-Garantizaremos la aplicación y coordinación de los modos de movilidad sostenible: peatonalización de calles, zonas de restricción horaria para vehículos motorizados.
9.12.-Vamos a estudiar un sistema circular de itinerarios que cubran el máximo espacio urbano y una buena parte de las urbanizaciones, que sirva para reducir el uso del vehículo privado mediante una política de precios que contemple y bonifique el uso de aparcamientos disuasorios que se ubicarán en la proximidad del Casco Urbano y playas. Nuestro propósito es aproximar itinerarios y paradas a los centros públicos, con especial atención a residencias de mayores, centros sociales, de salud, escolares, que faciliten el uso del transporte público a las personas con dificultades de movilidad. Estos autobuses serán accesibles y adaptados de tal manera que la plataforma por la que circulan esté al mismo nivel de las puertas, lo que evita escalones. Implementaremos paulatinamente la gestión inteligente de las líneas de bus para un servicio de más calidad.
9.13.-Fomentaremos los modos de transporte no motorizados como la bicicleta, caminar…al tiempo que se facilite la reducción de uso del vehículo privado. Instalaremos más aparcabicis.
9.14.- Calp tiene un trazado urbano complejo, enrevesado y tenemos un problema de acceso y circulación del transporte público, por ello es necesario dotarnos paulatinamente, de una flota de autobuses de menor dimensión a la actual (microbuses). Que no utilicen combustibles fósiles.
9.15.-Gestionar la apertura de la sala de espera de la estación del tren.
9.16.-Estación de Autobuses: Estudiaremos la idoneidad de la construcción de una estructura que proteja a los viajeros de las inclemencias meteorológicas.
9.17.-Aplicación del Plan de Movilidad Urbana y de mejora de accesos a las urbanizaciones.
9.18.-Estudiar la creación de un aparcamiento municipal para autocaravanas.
9.19.-Estudio y revisión de la ORA
9.20.-Con el fin de devolverle al ciudadano espacios libres de vehículos, proponemos crear células de movilidad que integrarían varias manzanas, con calles restringidas a la circulación de los vehículos (excepto residentes, transporte público y servicios) y calles de circulación permitida pero “apaciguada” -rasante cero, con jardineras, arbolado…etc.-, dirigiendo la circulación de vehículos a motor hacia el perímetro de estas supermanzanas, en cuyo interior las personas dejan de ser meros peatones para ser, de nuevo, ciudadanos. La concatenación de supermanzanas da lugar a una red de vías básicas por donde circula el vehículo de paso.
10º. POLITICA MUNICIPAL Y SEGURIDAD CIUDADANA
Los Ayuntamientos son los espacios en los que la ciudadanía puede participar de la forma más directa en la gestión de lo público. Pero los Ayuntamientos son también los espacios en los que mejor pueden consolidarse las corruptelas y los caciquismos locales. La participación de la ciudadanía en la gestión local permite un mejor control del dinero público, acerca su inversión a la satisfacción de las necesidades de la población y permite establecer prioridades de forma democrática (presupuestos participativos). El control ciudadano puede funcionar como un mecanismo de influencia positiva en el uso de recursos -públicos y privados- y previene la corrupción. La riqueza de puntos de vista facilita la búsqueda de las soluciones más razonables y estables. Por todo ello nuestro compromiso es:
10.1.-Recuperar un sistema público de provisión de servicios básicos municipales. El suministro de agua, el saneamiento, la retirada de basuras y la limpieza de las calles, el cuidado de parques y jardines, los destinados a asegurar la movilidad —grúas para la retirada y la custodia de vehículos, regulación de aparcamientos etc.—, deben estar fuera del alcance del mercado, como medida para abaratar su coste y para disminuir la corrupción que favorece la adjudicación de esos servicios a grupos privados que financian el clientelismo municipal.
10.2.-Promover con otros municipios de nuestro entorno, la creación de Mancomunidades de Servicios.
10.3.-Vincular a los ciudadanos en la solución de los conflictos y llegar a acuerdos de forma transparente. Lo principal es que la ciudadanía sienta que tiene enfrente a una autoridad que representa el interés general, que este tiene en cuenta su punto de vista, y que no impone soluciones opacas y tecnocráticas que la ignoren.
10.4.-Para participar es necesario dotar a la ciudadanía de medios —locales, sistemas informáticos, información actualizada, tiempo etc.— para que hagan posible dicha participación.
10.5.-Consejos locales: Juventud y deporte, salud, urbanismo y vivienda, educación, mayores, comunidad internacional, Industria y Turismo, cultura y patrimonio. Carácter consultivo y representativo de cada sector.
10.6.-Creación de la figura del Concej@l de barrio y/o urbanización.
10.7.-Presupuestos participativos. La ciudadanía debe tener más peso en la toma de decisiones. Vamos a implantar un proceso de presupuestos participativos para que todos los calpinos y calpinas tengan voz para decidir en qué se invertirá el presupuesto municipal.
10.8.-Mejorar la Atención Ciudadana: Consolidación de plazas de trabajadores y reestructuración del personal para mejorar los departamentos de Servicios Sociales, Juventud, Policía, Guardería y Turismo.
10.9.-Recuperar voz del público en el Pleno, permitiendo el registro de preguntas.
10.10.-Aplicaremos bonificaciones en el IBI en primera vivienda para residentes
10.11.-Oficina de atención a residentes extranjeros.
10.12.-Creación de la Brigada de Reparaciones, dedicada exclusivamente a la reparación de defectos y roturas en la vía pública. Con línea directa de atención ciudadana.
Seguridad Ciudadana
10.13.-Refuerzo y reestructuración de la Policía Local mediante la creación de un Plan estratégico de ampliación de la plantilla, la provisión de nuevos efectivos y mandos, garantizar el derecho de los funcionarios a la carrera profesional y la promoción interna. La aprobación del Reglamento el funcionamiento interno.
10.14.- Dotar a los agentes de los recursos materiales más elementales, especialmente el aumento y mejora del parque móvil de vehículos, así como la instalación de equipos de desfibriladores externos automáticos (DEA).
10. 15.- Aumento de competencias; mediante la implantación de nuevas unidades para la de vigilancia de playas, rescates y búsquedas de personas mediante un dron policial, una unidad canina y recuperar la figura del Agente Tutor. Proveer de equipos de detección de alcohol y drogas y la dotación de defensas eléctricas (DEC).
10.16.- Garantizar el derecho a la formación continua para nuestra Policía Local en materias sensibles para la seguridad ciudadana, especialmente violencia de género y delitos de odio.
10.17.-Apertura de una Oficina de Policía en la Zona de la Fossa para la atención adecuada de vecinos y visitantes durante los meses de mayor afluencia. Creación de una unidad de playas como medida de eficacia y descongestión del Retén de la Policía Local durante el periodo estival.
10.18.- Instalación de Sistemas de videovigilancia inteligente para el control del tráfico.
Calp, 25 de abril de 2023
En general me gusta su programa pero no he leído nada sobre sus ideas en cuanto al maltrato de animales en “Bous al Carrer”.
En relación al transporte público me gustaría si fuera posible que en el futuro el autobús sube por la Avenida Masnou en lugar de bajar por esta avenida ya que es una de las calles con más inclinación de Calpe donde viven muchos mayores.
El Código Penal incluye un delito de maltrato animal que fue modificado con la reforma del año 2015, para dar una nueva respuesta, más contundente, a este tipo de conductas delictivas. Este delito ha sido reformado nuevamente en el año 2023.
Para más info, le remito a la pág del candidato
https://www.facebook.com/photo/?fbid=6022841067745565&set=a.225353877494342