El PSPV PSOE de CALP ha presentado una propuesta de resolución contra la Ley Mordaza aprobada en solitario por el PP
En el próximo Pleno Ordinario que se celebrará el próximo martes 8 de septiembre de 2015 por parte del Consistorio Calpino se debatirá, entre otros puntos, y como propuesta de resolución y a instancias del PSPV PSOE de Calp, la propuesta presentada por los socialistas para ser aprobada por el Pleno Municipal de Calp que insta al Gobierno de España a la retirada de la Ley Orgánica 4/2015 de 30 de marzo de protección de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza.
Dicha Ley Mordaza restringe indebidamente el ejercicio de los derechos y las libertades de nuestra ciudadanía y representa un ataque frontal a nuestro Estado de Derecho, afirman desde las filas socialistas, ya que no existe una demanda social para la aprobación de esta Ley que supone un recorte de derechos políticos y civiles recogidos en la Constitución Española, por lo que lo único que busca el actual Gobierno es un retorno al estado policial y represivo.
Con la aprobación de esta Ley Mordaza el actual Gobierno de España tiene miedo a la contestación social convirtiendo a la ciudadanía que protesta en ciudadanos y ciudadanas bajo sospecha. La Ley Mordaza es desmesurada y desproporcionada, tanto por las restricciones que contempla como por el agravamiento de las cuantías de las multas. La Ley Mordaza busca mayores castigos y represión y ofrece menos garantías jurídicas a la ciudadanía.
Con la aplicación de esta Ley se podrá castigar con hasta 30.000 euros una manifestación para impedir un desahucio o con hasta 600 euros las faltas leves que son las más comunes.
Los socialistas seguiremos trabajando para preservar la cohesión social, la libertad y la igualdad de oportunidades de toda la ciudadanía, impulsando desde los municipios las prestaciones necesarias de servicios sociales y promoviendo la reinserción social de las personas en situación de mayor vulnerabilidad. Por todo ello planteamos al PP la retirada inmediata de la Ley Mordaza al cuestionar su aplicación el Estado de Derecho y limita los derechos y libertades de la ciudadanía que hemos conseguido en todos estos años de Democracia.